lunes, 12 de septiembre de 2016

Cómo diferenciar Minerales de una forma sencilla

Cuando no tenemos muchas herramientas a mano y no disponemos de una buena lupa para diferenciar las características propias de una familia mineral; una opción bastante buena es la Escala de Mohs.
Todos los ejemplares de un mismo mineral tendrán una estructura atómica similar y por tanto una ordenación geométrica parecida, es decir adoptan morfologías similares. La calcita es un ejemplo que adopta cristalizaciones con hábitos romboédricos.
Pero lo interesante es que cada uno de los minerales tiene su dureza, que se opone al rayado a la erosión o cualquier tipo de agresión externa. Y esto definió un científico llamado Friedich Mohs y es ideal para trabajos en el campo.


La dureza de la escala de Mohs es exponencial. En el esquema podemos ver que un apatito puede ser rayado por un simple cristal. Los minerales más duros rayarán a los más blandos, y podemos recurrir a pruebas muy sencillas de dureza e identificación, con una simple moneda de cobre, un cristal, la uña, un cuchillo acerado u otro mineral de dureza superior.
Esto nos permite diferenciar topacios de cuarzos o corindones de diamantes con una simple prueba. Eso sí, ten cuidado donde vas a hacer tu rayita, para no estropear el cristal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario