sábado, 17 de septiembre de 2016

La Leyenda de Fura y Tena

A continuación te mostramos un hermoso relato Muisca del origen de las Esmeraldas en Boyacá:

"Fue Are el supremo dios, creador del territorio y pueblo de los Muzos, que se detuvo después a orillas del sagrado río minero y de un puñado de tierra formó los ídolos que llamó Fura (mujer) y Tena (Hombre), que arrojó después a la corriente, en donde, purificados por los besos de la espuma tomaron aliento y vida, siendo ellos, los dos primeros seres del linaje humano.
 Are les dio normas de salud y de vida, inculcándoles la libertad sin limitaciones de ninguna especie, les puso el sol, la luna y las estrellas y para que eternamente gozaran de la tierra les concedió el privilegio de una perpetua juventud, pero el amor debía ser único y exclusivo entre los dos sino traería la vejez y la muerte.



Fura y Tena fueron formando el mundo de los Muzos; pasaban años y siglos, siempre permanecían en perpetua juventud y progresiva fecundidad. Cada Muzo, cumplidos los veinte años, escogía parcela y formaba su hogar, plenamente libre.
Tranquila y dulce, se deslizaba la vida de los Muzos y pasados muchos siglos la muerte rondaba al fin la juventud de Fura y Tena. Llegó un mancebo de extraña raza en busca de una flor privilegiada y milagrosa, que tenía en sus perfumes el alivio a todos los dolores y en sus esencias el remedio a todas las enfermedades. Curiosamente recorría las montañas, cruzaba los ríos, trepaba los árboles y esperaba la aurora en los más altos picachos. Zarbi era el nombre de este raro personaje, vagó muchos días y muchas noches en busca de la flor y convencido de la inutilidad de su empeño acudió a Fura con la esperanza de hallar en ella un firme apoyo a sus propósitos, relatándole las maravillosas propiedades de la planta.
Tanta fuerza de convicción puso Zarbi que la compasiva Fura se ofreció a ayudarle a descubrir la flor y en busca de ella se fueron los dos a la montaña, pero el sentimiento iba cambiando y el primitivo impulso de compasión se fue extinguiendo para surgir el amor.
La acusación de la conciencia, palabra de Are que hablaba desde la intimidad del alma tornó a Fura triste y con la tristeza diariamente le llegaba la vejez, prueba irrefutable de infidelidad y anuncio seguro de la muerte. Comprendió entonces Tena que la sagrada ley del único y exclusivo amor que les impusiera Are, había sido violado por Fura y que debían morir.
Pero la infiel, en castigo, tendría que sostener en las rodillas, durante ocho días el cadáver del esposo engañado, para así regar con lágrimas los despojos de la inocente víctima y mirar y sufrir todo el horroroso proceso de la descomposición humana.
Tena se hincó su macana, a manera de puñal y recostado en las rodillas de Fura, se atravesó el corazón. Mientras su alma iniciaba la marcha al sol, el astro que Are había puesto para animar la vida, pero antes buscó a Zarbi y lo convirtió en un desnudo peñasco, para así poder flagelarlo con ramales de rayos desde la mansión solar, el cielo de los Muzos.

                                            Imágen de Fura y Tena cortesía unrinconenlahistoria

Zarbi dentro de su pétrea inmovilidad luchó por transformando toda la sangre que le animara en un torrente de agua, que fue a inundar la tierra de los Muzos y al contemplar a Fura con el cadáver de Tena en las rodillas, más tormentosas se volvieron esas aguas que enfurecidas se estrellaron contra los esposos, aislándolos para siempre y dejándolos frente a frente, convertidos en dos peñones que se miran todavía, separados por la desbordante corriente del río".

"Por eso y desde entonces, los Muzos tienen además de su gran templo en el bífido peñón de Furatena, las más ricas minas de esmeraldas, las más venenosas serpientes y las más bellas mariposas”.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

USB Killer: el Pendrive Asesino

¡Atención!...la amenaza llega ahora en forma de pendrive, un dispositivo aparentemente inocente pero que puede acabar definitivamente con cualquier ordenador en cuestión de un instante.

El USB Killer acaba de salir a la luz y está arrasando en el mercado. El "simpático artilugio", al ser conectado a un puerto USB, acumula parte de la carga eléctrica del propio equipo al que se conecta en unos condensadores, para luego descargarla de vuelta de golpe con el consiguiente daño irreparable en el ordenador.



Sus creadores, expertos en seguridad informática de Hong Kong, nos cuentan que en un principio, la intención del proyecto era buena. USB Killer nació inicialmente en 2015 como un dispositivo orientado a los fabricantes de ordenadores como herramienta para verificar la seguridad de los productos comercializados.

Hoy día sólo uno, Apple, cuenta con un sistema de protección en sus ordenadores que evita este tipo de ataque.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Cómo diferenciar Minerales de una forma sencilla

Cuando no tenemos muchas herramientas a mano y no disponemos de una buena lupa para diferenciar las características propias de una familia mineral; una opción bastante buena es la Escala de Mohs.
Todos los ejemplares de un mismo mineral tendrán una estructura atómica similar y por tanto una ordenación geométrica parecida, es decir adoptan morfologías similares. La calcita es un ejemplo que adopta cristalizaciones con hábitos romboédricos.
Pero lo interesante es que cada uno de los minerales tiene su dureza, que se opone al rayado a la erosión o cualquier tipo de agresión externa. Y esto definió un científico llamado Friedich Mohs y es ideal para trabajos en el campo.


La dureza de la escala de Mohs es exponencial. En el esquema podemos ver que un apatito puede ser rayado por un simple cristal. Los minerales más duros rayarán a los más blandos, y podemos recurrir a pruebas muy sencillas de dureza e identificación, con una simple moneda de cobre, un cristal, la uña, un cuchillo acerado u otro mineral de dureza superior.
Esto nos permite diferenciar topacios de cuarzos o corindones de diamantes con una simple prueba. Eso sí, ten cuidado donde vas a hacer tu rayita, para no estropear el cristal.

viernes, 9 de septiembre de 2016

La Era de los Drones

Llega la era de los Drones y con ello también ciertas regularidades ya que los pilotos de drones comerciales necesitan desde el lunes, 29 de agosto, cumplir con las nuevas reglas para volar naves sin tripulantes. Esta decisión fué llevada a cabo por la Administración Federal de Aviación.
Entre las nuevas reglas está el requisito de un certificado como comprobante del conocimiento aeronáutico básico del piloto. Los pilotos deben rendir y aprobar un examen básico.
"Estas reglas están diseñadas para minimizarle el riesgo a otras aeronaves y al público"
Lo bueno es que el uso de Drones con fin recreativo no entra dentro del ámbito de esta normativa

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Pokémon Go sigue en avanzada con Apple Watch


El fenómeno Pokémon Go llega a Apple Watch, el fabuloso reloj inteligente. Parece ser que estará disponible antes de que termine el año y se podrá descargar desde el App Store. Los usuarios podrán andar e incluso medir la distancia para desbloquear sus logros, así como localizar a los simpáticos animalitos y madurar huevos de Pokémon.




Y ahí no queda todo ya que recibirán notificaciones cuando se encuentre un Pokémon cerca. De esta manera podrán sacar el teléfono y capturar a la criatura sin estar constantemente ‘colgado’ al móvil.

El fenómeno Pokémon Go es imparable y ha  llegado a copar un 30 % de las aplicaciones móviles, ¡todo un récord!... sin duda será el preludio de algo mucho mayor.  

lunes, 5 de septiembre de 2016

Aprende a valorar una Esmeralda...¡Que no te engañen!

Las esmeraldas son gemas, piedras preciosas que provienen de un mineral llamado berilo. Las de mejor calidad se encuentran en Colombia, siendo las de Muzo las más reconocidas mundialmente en cuanto a calidad y belleza.

Muchas personas piensan que comprando esmeraldas en su lugar de origen, van a encontrarlas a mejor precio y gran calidad, esto es falso. El negocio de las gemas está muy jerarquizado y si uno procede así es probable que lo engañen, le den “gato por liebre”. 

A continuación te enseñaremos algunos criterios básicos, en términos sencillos, para que puedas conseguir una buena esmeralda sin que te engañen.

Observa el color de la esmeralda. Es un color verde muy característico desde un verde pálido a un verde profundo vívido (las de mejor calidad). Hay esmeraldas sintéticas hechas en laboratorio con calidades muy buenas, donde su color verde es demasiado homogéneo. La esmeralda natural es más heterogénea su color tiene pequeñas variaciones de verde. Si se observa la presencia de amarillos descártala inmediatamente, pues no es esmeralda sino probablemente olivinos o inclusive granates verdes.



Una esmeralda bajo la luz blanca da resplandores de luz que los gemólogos denominan fuego. La esmeralda por regla común tiene poco fuego a diferencia con el diamante que posee mucho.
Fíjate en los bordes de la piedra, puede que la piedra tenga una fina lámina de esmeralda y todo lo demás sea vidrio. Para distinguirla pon de canto tu piedra y a simple vista podrás ver las láminas. Esta forma de falsificación es una práctica común.

Otra manera es realizarlas en vidrio coloreado, se detecta rápidamente ya que el vidrio tiene menos dureza que la esmeralda. Podrás rayar un vaso con uno de los bordes de la esmeralda. De todas formas su aspecto homogéneo sin burbujas, sin impurezas ya lo delata. Las naturales presentan grietas, inclusiones, burbujas propias de la génesis del mineral.

Pero el aspecto más importante es la vida y el jardín de la esmeralda. 
Quien ve por primera vez una esmeralda de Colombia apreciara a simple vista que la piedra está llena de vitalidad. Emanan destellos, reflejos no da la sensación de algo inerte o muerto.

El jardín propio de la esmeralda son las grietas, burbujas e inclusiones propias del mineral, es el mejor indicativo de que la piedra no es falsa. Pídele la lupa a tu joyero y observa  estas características.

sábado, 3 de septiembre de 2016

La Esmeralda más Grande del Mundo

La esmeralda tallada más grande del mundo, Teodora (que significa regalo de Dios), fue descubierta en Brasil y tallada en la india. Similar al tamaño de una sandía pesa alrededor de unos 11,5 quilos y tiene 12 pulgadas de largo, siendo pulida en la India y transportada a Canadá. 

El primer propietario de tan imponente joya fue Regan Reaney, un comerciante de gemas raras de Canadá. Está valorada en un precio de salida en subasta superior a 1,15 millones de dólares.

Se trata de una pieza única de color verde oscuro, durante su traslado fue custodiada con varios guardias armados. Es sin lugar a dudas la número uno en el ranking de las esmeraldas talladas más grandes del mundo. Pero existen algunas aspirantes al trono que están en su forma natural, tal como salieron de la mina, no talladas. 


Pero la más grande con un peso de 536 kilos, se encuentra en Hong Kong y fue hallada en Madagascar. Si esta piedra se tallara acabaría el reinado de Teodora. A continuación podemos apreciar las proporciones tan descomunales de tan singular esmeralda.



Estas son las más grandes pero no de mejor calidad y hermosura. Colombia es el paraíso terrenal de las esmeraldas, es el primer productor mundial. Cuando uno observa una esmeralda Muzo (región de Colombia) ve algo vivo. 
Las esmeraldas de Muzo son las más famosas del mundo por su color verde profundo, resultado de la combinación vanadio-cromo y bajo contenido en hierro.